Algo de cabeza para un descabezado
domingo, 8 de marzo de 2009
martes, 8 de julio de 2008
CÚMULO
"Tempus fugit."
sábado, 14 de junio de 2008
REVELACIÓN
sábado, 19 de abril de 2008
SABIDURÍA
SAPIENTIA
Recuerdo aquella vez hace mucho tiempo en la que intenté seguir los consejos del que creía un sabio, y caí, intente seguir los consejos del que quería hacerme lo que yo no quería ser, y caí, intente levantarme y volver a intentar otra cosa que creía necesaria pero que no sentía como mía, volví a caer; sin embargo, cuando me animé y dí el paso, volví a ser fuerte, hice lo que quería, sentí como mío lo que sentía, me apoyaron los que me querían, me volví fuerte, triunfé en mi interior y, ahora, anciano como soy, digo y afirmo con el corazón en la mano que es mejor darse cuenta tarde de lo que necesitamos que no darse nunca cuenta de ello, aunque ¿habría sido quizá algo mejor si lo hubiera conseguido antes?…no…no creo…no cambiaría mis equivocaciones por nada.
“Nosce te ipsum”
martes, 15 de abril de 2008
Microrrelato: "QUIZÁS"
QUIZÁS
Unas minúsculas hormigas recorren cada día el camino que les llevará hacia su gloria o su perdición, hacia poder vivir un día más o morir en el intento, pero merece la pena... Cada poco tiempo un ave respira, coge impulso y va en busca de comida para sus crías que, impacientemente, esperan la comida en el nido, solas, a una gran altura con el consiguiente riesgo que ello lleva... Un oso se despereza de su hibernación y se dedica a pescar para poder alimentarse y tener reservas para poder sobrevivir durante todo el invierno....Tantos seres vivos, tan pocas cosas hacen un mundo, la vida.....Y sin embargo, el hombre, camina por la faz de la tierra, perdido, sin encontrarse, vagando en busca de un conocimiento que le nutra, algo que le falta, algo que necesita, quizás no necesite algo....quizás ya lo tenga sin saberlo....
Sócrates: "Sólo sé que no sé nada"
lunes, 7 de abril de 2008
¿Racional o irracional?
Ahora abordemos lo que significa irracional, que tampoco implica inteligencia o ignorancia, es decir, es todo aquello que carece de razón. Ahora bien, la razón está sumida a unos límites impuestos por nosotros mismos, esto quiere decir que la razón no es sino un invento humano para poder entender las cosas y no llegar así a volverse totalmente loco por el conocimiento de la simplicidad del mundo, complicándolo de tal manera que llegue a ser interesante para el desarrollo de una vida próspera y fértil según nuestro punto de vista. Hemos desarrollado unos puntos de vista sociales y racionales a los que nos vemos sumidos debido a la imposibilidad de un desarrollo únicamente propio de nuestra conducta humana, así hemos llegado a establecernos como una sociedad casi totipotente (que todo lo puede) para manejarnos a nosotros mismos según la racionalidad que nosotros vemos como normal o habitual pero, ¿seremos capaces algún día de ser seres totalmente consecuentes para así poder decir que somos seres inteligentes?
No nos juzguemos a nosotros mismos según el caparazón que tenemos autoimpuesto, sino que debemos dejar también aprender de los errores externos para poder mejorarnos. Aprender de los errores es lo más sabio, por algo existen éstos y por algo son necesarios.
martes, 1 de abril de 2008
¿Por qué y para qué?
