sábado, 14 de junio de 2008

REVELACIÓN

Una pequeña historia para romper el hielo de tanto tiempo sin escribir, sin daros en qué pensar, sin poder permitiros recordar y rememorar lo que haceis. Espero que os guste.

Caminaba inmerso en un camino oscurecido por la bruma del bosque, solo se entreveía una pequeña claridad de la Luna en cada distancia de rama a rama que iluminaba unas huellas en el suelo mostrando el sendero a seguir, el sendero por el que otro antes que yo había pisado, aquel al que buscaba, aquel al que necesitaba ver... pasé andando noches eternas a la luz de la Luna y a la penumbra de la noche que emergía del abrumado y extenso bosque....continué buscando y siguiendo huellas, hasta que de pronto las perdí, desaparecieron. Allí donde encontré las últimas pisadas había una inscripción en una especie de tabla de piedra que decía: "El sendero es largo, el camino es piadoso, el bosque bondadoso, tú eres tu propio lobo." Impresionado, seguí caminando, pensé en ello toda mi vida... ahora... ahora lo comprendo....

"Ave Caesar, morituri te salutant."

sábado, 19 de abril de 2008

SABIDURÍA

Una vez hace mucho tiempo me contaron una historia, una historia que aún hoy perdura en mi y que me hace cada día hacer lo que siento porque si no me podría quedar con la duda, con la duda de mi mismo, de mi propia vida. Quiero compartir esta historia con vosotros, pensad en lo que haceis, pero actuad si os lo mereceis. Esta es la historia:

SAPIENTIA

Recuerdo aquella vez hace mucho tiempo en la que intenté seguir los consejos del que creía un sabio, y caí, intente seguir los consejos del que quería hacerme lo que yo no quería ser, y caí, intente levantarme y volver a intentar otra cosa que creía necesaria pero que no sentía como mía, volví a caer; sin embargo, cuando me animé y dí el paso, volví a ser fuerte, hice lo que quería, sentí como mío lo que sentía, me apoyaron los que me querían, me volví fuerte, triunfé en mi interior y, ahora, anciano como soy, digo y afirmo con el corazón en la mano que es mejor darse cuenta tarde de lo que necesitamos que no darse nunca cuenta de ello, aunque ¿habría sido quizá algo mejor si lo hubiera conseguido antes?…no…no creo…no cambiaría mis equivocaciones por nada.


“Nosce te ipsum”

martes, 15 de abril de 2008

Microrrelato: "QUIZÁS"

Ante la espera de mi propio blog, ya que casi parecía caído en el olvido, expongo éste microrrelato para que penseis en lo que puede ser una vida minúscula, en todo lo que conlleva y en todo lo que es:

QUIZÁS

Unas minúsculas hormigas recorren cada día el camino que les llevará hacia su gloria o su perdición, hacia poder vivir un día más o morir en el intento, pero merece la pena... Cada poco tiempo un ave respira, coge impulso y va en busca de comida para sus crías que, impacientemente, esperan la comida en el nido, solas, a una gran altura con el consiguiente riesgo que ello lleva... Un oso se despereza de su hibernación y se dedica a pescar para poder alimentarse y tener reservas para poder sobrevivir durante todo el invierno....Tantos seres vivos, tan pocas cosas hacen un mundo, la vida.....Y sin embargo, el hombre, camina por la faz de la tierra, perdido, sin encontrarse, vagando en busca de un conocimiento que le nutra, algo que le falta, algo que necesita, quizás no necesite algo....quizás ya lo tenga sin saberlo....


Sócrates: "Sólo sé que no sé nada"

lunes, 7 de abril de 2008

¿Racional o irracional?

Se suele decir que el hombre es un ser racional, esto no quiere decir que sea inteligente o no, sino que como la misma palabra dice, sea racional, pero ¿qué es ser racional? Es aquello perteneciente o relativo a la razón y, ésta, a su vez, es la facultad de discurrir. Bien, dejando claro ésto, somos capaces de discurrir lo que hacemos pero, en la mayor parte de las veces, no nos damos cuenta de sus consecuencias, luego esto quiere decir que somos un ser racional pero no inteligente, pues la inteligencia conlleva la capacidad de comprender o entender las cosas y éstas, a su vez, también conllevan la capacidad de asumir las consecuencias de los actos concernientes al hecho en sí.

Ahora abordemos lo que significa irracional, que tampoco implica inteligencia o ignorancia, es decir, es todo aquello que carece de razón. Ahora bien, la razón está sumida a unos límites impuestos por nosotros mismos, esto quiere decir que la razón no es sino un invento humano para poder entender las cosas y no llegar así a volverse totalmente loco por el conocimiento de la simplicidad del mundo, complicándolo de tal manera que llegue a ser interesante para el desarrollo de una vida próspera y fértil según nuestro punto de vista. Hemos desarrollado unos puntos de vista sociales y racionales a los que nos vemos sumidos debido a la imposibilidad de un desarrollo únicamente propio de nuestra conducta humana, así hemos llegado a establecernos como una sociedad casi totipotente (que todo lo puede) para manejarnos a nosotros mismos según la racionalidad que nosotros vemos como normal o habitual pero, ¿seremos capaces algún día de ser seres totalmente consecuentes para así poder decir que somos seres inteligentes?

No nos juzguemos a nosotros mismos según el caparazón que tenemos autoimpuesto, sino que debemos dejar también aprender de los errores externos para poder mejorarnos. Aprender de los errores es lo más sabio, por algo existen éstos y por algo son necesarios.

martes, 1 de abril de 2008

¿Por qué y para qué?

Quién no se ha preguntado nunca acerca de la vida, de su propia vida, ¿por qué está aquí? ¿para qué? ¿cuál es la finalidad? He aprendido algo en el tiempo escaso de vida que llevo vivido a comparación con otros muchos que le han prestado su vida a este pensamiento sin casi encontrarle ningún sentido o conclusión: estamos aquí porque necesitamos estar, como dice un pensamiento filosófico: "Uno es todo y todo es uno", lo que quiere decir que nada es imprescindible para la existencia pues, de lo contrario, no existiría; luego existimos porque somos necesarioso o, como suelo decir: "Todos deseamos ser útiles alguna vez pero...¿dejamos de serlo en algún momento?"

No penseis en lo agobiados que estais, ni en lo que necesitais, actuar, simplemente eso, un gran hombre, un genio, Albert Einstein dijo una vez cuando le preguntaron sobre si solía pensar en el futuro y respondió: "Nunca pienso en el futuro, llega demasiado deprisa". Con ésto no quiero decir que no haya que tener planes futuros, sino que si quieres hallarlos debes actuar YA, desde este mismo momento, dejarte de tantas majaderías y triquiñuelas para intentar sacar tiempo de donde no lo hay. Los GRANDES siempre han hallado tiempo en su vida para hacer lo que por ellos se les reconoce, si quieres ser uno de ellos o, simplemente, SER TÚ MISMO MEJOR QUE NADIE necesitas actuar de inmediato, no pensar en lo que tienes que hacer sino actuar de inmediato para poder realizar tu sueño, seguramente, así lo alcanzarás o, al menos, él te alcanzará a ti.

"Nosce te ipsum" ("Conócete a ti mismo")

viernes, 14 de marzo de 2008

Cita del día

“La gran ambición y la conquista sin contribución al bien común no tienen ningún valor.”

Ahora pregunto: ¿cuál será vuestra contribución?

miércoles, 12 de marzo de 2008

El encuentro de lo olvidado

Ayer, mientras estaba buscando unos documentos en el ordenador y ordenando algunos archivos, me topé con uno especialmente curioso, un archivo que no recordaba de su existencia, pero que siempre había estado allí, es más, lo transcribí y guardé cuando aún estaba iniciándome en éste camino de la era electrónica, o eso creo recordar ahora. Quiero compartir con todos este documento, es un escrito, quizá el más famoso de Max Ehrmann, un autor poco conocido, titulado Desiderata y que dice así:

Camina plácidamente entre el ruido y las prisas, y recuerda la paz que pueda haber en el silencio. Siempre que sea posible, sin rendirte, llévate bien con todas las personas. Di tu verdad claramente y con serenidad; y escucha a los demás, incluso al torpe y al ignorante; también tienen una historia que contar. Evita a las personas ruidosas y agresivas; son vejaciones para el espíritu. Si te comparas con los demás, puedes volverte vanidoso y amargado, pues siempre habrá personas mejores y peores que tú. Disfruta de tus logros tanto como de tus planes. Conserva el interés en tu profesión, por humilde que esta sea; es una posesión real en los turbulentos cambios de la fortuna. Sé precavido en los negocios, porque el mundo está lleno de astucias. Pero que esto no ciegue tus ojos ante la virtud que existe; muchas personas luchan por altos ideales, y en todas partes la vida está llena de heroísmo. Sé tú mismo. Sobre todo, no finjas afecto. Tampoco seas cínico con el amor; porque ante la aridez y el desencanto, es tan perenne como la hierba. Acepta mansamente el consejo de la edad, y renuncia con elegancia a las cosas de la juventud. Nutre la fortaleza del espíritu para que sea un escudo ante la desgracia inesperada. Pero no te turbes con negras fantasías. Muchos miedos nacen del cansancio y la soledad. Más allá de una sana disciplina, sé suave contigo mismo. Eres una criatura del universo, no menos que los árboles y las estrellas; tienes derecho a existir. Y tanto si lo ves claramente como si no, el universo evoluciona tal como debe. Por lo tanto, vive en paz con Dios, no importa cómo Lo concibas. Y sean los que sean tus afanes y aspiraciones, en la ruidosa confusión de la vida, vive en paz con tu alma. Con todos sus fraudes, su rutina y sus sueños rotos, es un mundo hermoso. Sé alegre. Lucha por ser feliz.

En éste texto, el autor nos describe cómo debemos vivir y en virtud a qué. Me abstengo de ningún otro comentario, saquen sus propias conclusiones: "Alea jacta est".