"Tempus fugit."
martes, 8 de julio de 2008
CÚMULO
"Tempus fugit."
sábado, 14 de junio de 2008
REVELACIÓN
sábado, 19 de abril de 2008
SABIDURÍA
SAPIENTIA
Recuerdo aquella vez hace mucho tiempo en la que intenté seguir los consejos del que creía un sabio, y caí, intente seguir los consejos del que quería hacerme lo que yo no quería ser, y caí, intente levantarme y volver a intentar otra cosa que creía necesaria pero que no sentía como mía, volví a caer; sin embargo, cuando me animé y dí el paso, volví a ser fuerte, hice lo que quería, sentí como mío lo que sentía, me apoyaron los que me querían, me volví fuerte, triunfé en mi interior y, ahora, anciano como soy, digo y afirmo con el corazón en la mano que es mejor darse cuenta tarde de lo que necesitamos que no darse nunca cuenta de ello, aunque ¿habría sido quizá algo mejor si lo hubiera conseguido antes?…no…no creo…no cambiaría mis equivocaciones por nada.
“Nosce te ipsum”
martes, 15 de abril de 2008
Microrrelato: "QUIZÁS"
QUIZÁS
Unas minúsculas hormigas recorren cada día el camino que les llevará hacia su gloria o su perdición, hacia poder vivir un día más o morir en el intento, pero merece la pena... Cada poco tiempo un ave respira, coge impulso y va en busca de comida para sus crías que, impacientemente, esperan la comida en el nido, solas, a una gran altura con el consiguiente riesgo que ello lleva... Un oso se despereza de su hibernación y se dedica a pescar para poder alimentarse y tener reservas para poder sobrevivir durante todo el invierno....Tantos seres vivos, tan pocas cosas hacen un mundo, la vida.....Y sin embargo, el hombre, camina por la faz de la tierra, perdido, sin encontrarse, vagando en busca de un conocimiento que le nutra, algo que le falta, algo que necesita, quizás no necesite algo....quizás ya lo tenga sin saberlo....
Sócrates: "Sólo sé que no sé nada"
lunes, 7 de abril de 2008
¿Racional o irracional?
Ahora abordemos lo que significa irracional, que tampoco implica inteligencia o ignorancia, es decir, es todo aquello que carece de razón. Ahora bien, la razón está sumida a unos límites impuestos por nosotros mismos, esto quiere decir que la razón no es sino un invento humano para poder entender las cosas y no llegar así a volverse totalmente loco por el conocimiento de la simplicidad del mundo, complicándolo de tal manera que llegue a ser interesante para el desarrollo de una vida próspera y fértil según nuestro punto de vista. Hemos desarrollado unos puntos de vista sociales y racionales a los que nos vemos sumidos debido a la imposibilidad de un desarrollo únicamente propio de nuestra conducta humana, así hemos llegado a establecernos como una sociedad casi totipotente (que todo lo puede) para manejarnos a nosotros mismos según la racionalidad que nosotros vemos como normal o habitual pero, ¿seremos capaces algún día de ser seres totalmente consecuentes para así poder decir que somos seres inteligentes?
No nos juzguemos a nosotros mismos según el caparazón que tenemos autoimpuesto, sino que debemos dejar también aprender de los errores externos para poder mejorarnos. Aprender de los errores es lo más sabio, por algo existen éstos y por algo son necesarios.
martes, 1 de abril de 2008
¿Por qué y para qué?

viernes, 14 de marzo de 2008
Cita del día
Ahora pregunto: ¿cuál será vuestra contribución?
miércoles, 12 de marzo de 2008
El encuentro de lo olvidado
Camina plácidamente entre el ruido y las prisas, y recuerda la paz que pueda haber en el silencio. Siempre que sea posible, sin rendirte, llévate bien con todas las personas. Di tu verdad claramente y con serenidad; y escucha a los demás, incluso al torpe y al ignorante; también tienen una historia que contar. Evita a las personas ruidosas y agresivas; son vejaciones para el espíritu. Si te comparas con los demás, puedes volverte vanidoso y amargado, pues siempre habrá personas mejores y peores que tú. Disfruta de tus logros tanto como de tus planes. Conserva el interés en tu profesión, por humilde que esta sea; es una posesión real en los turbulentos cambios de la fortuna. Sé precavido en los negocios, porque el mundo está lleno de astucias. Pero que esto no ciegue tus ojos ante la virtud que existe; muchas personas luchan por altos ideales, y en todas partes la vida está llena de heroísmo. Sé tú mismo. Sobre todo, no finjas afecto. Tampoco seas cínico con el amor; porque ante la aridez y el desencanto, es tan perenne como la hierba. Acepta mansamente el consejo de la edad, y renuncia con elegancia a las cosas de la juventud. Nutre la fortaleza del espíritu para que sea un escudo ante la desgracia inesperada. Pero no te turbes con negras fantasías. Muchos miedos nacen del cansancio y la soledad. Más allá de una sana disciplina, sé suave contigo mismo. Eres una criatura del universo, no menos que los árboles y las estrellas; tienes derecho a existir. Y tanto si lo ves claramente como si no, el universo evoluciona tal como debe. Por lo tanto, vive en paz con Dios, no importa cómo Lo concibas. Y sean los que sean tus afanes y aspiraciones, en la ruidosa confusión de la vida, vive en paz con tu alma. Con todos sus fraudes, su rutina y sus sueños rotos, es un mundo hermoso. Sé alegre. Lucha por ser feliz.
En éste texto, el autor nos describe cómo debemos vivir y en virtud a qué. Me abstengo de ningún otro comentario, saquen sus propias conclusiones: "Alea jacta est".
martes, 11 de marzo de 2008
No recordar acomete una gran responsabilidad
Con respecto a lo anteriormente citado, busco una reflexión ante lo que somos y lo que debemos hacer, debemos buscar el bien común sin olvidar los fallos de los que nos precedieron para así poder paliarlo de la mejor manera posible mediante la coexistencia de los pueblos y el entendimiento interracial, para así poder crear un mundo más puro y libre y en el que todos nos podamos sentir a gusto, sin tener miedo al salir a la calle, con la total y absoluta certeza de que no nos sucederá nada, pues todos los que nos rodean serían nuestros salvaguardas propios al igual que nosotros los suyos.
lunes, 10 de marzo de 2008
Un año al año no hace daño
Así pues, y con todo esto, hago un llamamiento a cada uno, vivid la vida día a día ("Carpe Diem") y aprovechad cada momento, pues aunque el hombre halla intentado conseguir manipular el tiempo, lo único que ha conseguido es someterse a él, sobretodo en las grandes urbes y, por lo tanto, somos exclavos de algo que hemos intentado controlar y que nos ha dominado aún sin saberlo. No olvideis a quienes teneis al lado, sed vosotros mismos, disfrutad de lo que se os da y no os quejeis por lo que no tengais sino que hay que intentar hallarlo, pues hay muchos que tienen más que vosotros, materialmente hablando, pero ¿son más felices por tener más?
domingo, 9 de marzo de 2008
La "democracia" como "mejor sistema" para el pueblo
Señoras y señores, siento decirles que son engañados como perros que muerden la carne envenenada, como ratas que persiguen el queso en la trampa, solo son parte del juego, no les importan lo más mínimo a sus gobernantes, bueno sí, alguno habrá y para los otros solo les importa su presencia y sus votos, su voto más concretamente. No se dejen engañar por nadie, opinen por sí mismos, búsquense la vida pues nadie se la va a buscar a ustedes e intenten vivir a gusto con sigo mismos y con los que les rodean. Sean felices y no busquen la amargura de otros, solo hagan lo que crean mejor dejándose aconsejar pero cotejando los datos que se les ofrecen y no solo unos que les suministren en sus propias manos pues esos, seguramente, son los que estén manipulados.
Solo me queda decir: " La vida no es justa ni injusta, simplemente es" y por eso la debemos mejorar, para que sea como es, pero mejor, sin rencores ni odios, solo con alegrías. Sed felices y haced felices a los que os rodean, sin entrar en disquisiciones externas a los sentimientos personales.